MILLONARIOS F.C. CDLM
Millonarios Fútbol Club3 es un club de fútbol de la ciudad de Bogotá, fue fundado el 18 de junio de 1946 (69 años) y ha ganado 14 títulos de la liga colombiana y en su palmarés también se registran 3 títulos de la Copa Colombia siendo el equipo con más títulos de dicho certamen, y junto con el Atlético Nacional y el América de Cali es uno de los tres equipos colombianos con más títulos nacionales. También, fue el ganador de la última edición de la Copa Merconorte en 2001 y de la Copa Simón Bolívar en1972. Suma en total 19 títulos nacionales e internacionales oficiales, además de muchos otros torneos amistosos internacionales.
Por otra parte, es uno de los tres únicos equipos que han jugado todos los torneos de Primera División en el país, junto aIndependiente Santa Fe y Atlético Nacional.4
A partir del inicio del campeonato colombiano en 1948 logró la mayor cantidad de los títulos locales que se disputaron y conformó un equipo denominado el Ballet Azul, que era considerado de gran importancia a nivel mundial durante la primera parte de la década de los años 1950, cuando consiguió muchos triunfos internacionales, entre los que destacan el Campeonato de las Bodas de Oro del Real Madrid y la Pequeña Copa del Mundo de Clubes de 1953, que le dieron los calificativos del equipo"Embajador".
Los orígenes del equipo se remontan hasta la década del 20, pero fue empezado a llamar como Los Millonarios en el año 1939 y su fundación oficial se dio el 18 de junio de 1946. El 20 de abril de 2011 fue reconstituido como Sociedad Anónima.
Tabla histórica
Millonarios ocupa el primer lugar de la tabla histórica de puntos del fútbol profesional colombiano, publicada al finalizar el año 2008, con 3.797 puntos. En esta tabla se asignan 2 puntos por victoria hasta 1994 y 3 puntos por victoria a partir de 1995, e incluye todos los campeonatos disputados a partir de su primera edición en 1948.3 En la tabla anexa (ver Anexo:Tabla histórica de la Categoría Primera A) se actualizan constantemente los datos, sumando los puntos obtenidos por cada equipo desde la publicación de la misma por parte de la División Mayor del Fútbol Colombiano.
HinchadA
Su hinchada es una de las más grandes y numerosas del país, pero según una encuesta realizada por RCN radio, la da como ganadora por encima de la de Atlético Nacional yAmérica de Cali, cuenta con una aceptable cantidad de hinchas en algunas ciudades al interior y nororiente del país.37 Carece de estudios serios en la materia que sustenten la veracidad de tal hecho. No obstante es posible establecer que algunos clubes históricos son los mayores protagonistas, llevando más aficionados por cada partido tanto de local como de visitante.
Su hinchada ha sido además participe de varios récords de asistencia en el fútbol profesional colombiano, siendo de gran importancia para los buenos resultados obtenidos por el club a lo largo de su historia.
El lento y reciente proceso de democratización del fútbol en Colombia, no permite hablar de barras claramente organizadas y/o definidas. Sin embargo el sentimiento por una institución ha llevado en muchos casos a la conformación de verdaderas estructuras sociales al interior de los estadios, que bajo determinadas circunstancias no son ajenas a la violencia.
Barras Organizadas
Aunque gran parte de las barras de equipos de fútbol en Colombia no cuenta con el reconocimiento oficial del club. Las barras de Millonarios cuentan con un orden casi oficial, reconociendo presidente, vicepresidente y miembros oficiales de estas.
Comandos Azules Distrito Capital
También conocidos por sus siglas CADC es una de las "barras brava" más populares de Millonarios junto a la Blue Rain desde 1992 y sostiene una gran asistencia cada vez que juega el equipo en condición de local y visitante.
En el año 1992, aproximadamente, 30 personas decidieron conformar la barra Blue Rain, que desde sus inicios alienta de manera incondicional a Millonarios. Sin embargo, y luego de diferencias entre sus integrantes, algunos de ellos decidieron aliarse con otro grupo llamado Ultrazul, propinando su separación. Se ubicaron en la tribuna norte del Estadio Nemesio Camacho El Campín, buscaron un nuevo nombre; el mejor, luego de discutirlo, fue Comandos Azules # 13, que para el año 98 ya tenía alrededor de 4.000 miembros.
Tiempo después, Comandos Azules #13 decidió cambiar su nombre debido a la mala racha por la que pasaba Millonarios en esa temporada (habían pasado 11 años desde su último título en la liga) y porque el número 13, según algunos de sus integrantes, era de mala suerte, entonces, nació Comandos Azules Distrito Capital.
A partir del año 2009, la barra del equipo embajador sufrió otro giro que cambió y marcó su historia: dentro de los Comandos se crearon divisiones. Sus problemas iniciaron en un partido de la Copa Cafam entre Millonarios y Argentinos Juniors, porque algunos de sus integrantes querían un cambio de líder. Muchos no estuvieron de acuerdo y otros quisieron apoyarlo, lo que causó una segmentación que se mantiene hasta el día de hoy y que ha generado graves enfrentamientos entre los dos bandos.
No obstante, no todo ha sido negativo para este grupo de aficionados del equipo embajador: en la década de los 90 fue un fenómeno entre las barras, gracias a su organización y manera de alentar a su club fue algo novedoso para el fútbol colombiano y son los pioneros de las "barras bravas" en Colombia.38
Además han hecho varias obras sociales, dando donaciones a varias poblaciones desfavorecidas del país y también a varios hospitales o jornadas de limpieza a humedales y parques de Bogotá, también tienen varios proyectos. El primer proyecto que tienen se llama "Comanditos a estudiar" que consiste en regalarles kits escolares a todos los niños que están en una parte vulnerable de la sociedad, el segundo proyecto "El Día del Niño o del Comandito" que consiste en sacarle una sonrisa a cada niño con actividades lúdicas y recreaciones a los niños que no puedan salir de su casas o que no tenga nada que hacer en ese día, el tercer proyecto "El Día de la Madre Azul" que no lo hacen como todos comercialmente en Mayo si no que lo hacen en el momento coyuntural que el núcleo familiar y en especial las madres tengan la disponibilidad y se les pueda dedicar todo el amor y el tiempo a ellas, este día es tan especial para los comandos que lo celebran dos veces, la primera la celebración la hacen en un ancianato donde les llevan unos grupos de música, unos refrigerios y toda la alegría de la barra a un lugar donde la vejez y el abandono se evidencia y la segunda celebración la hacen en un hotel donde se les hace una cena a todas las madres cercanas a comandos azules. Cerrando el primer semestre del años, sin importar que Millonarios esté o no en una final, se celebra el día mas importante para los comandos que es el 18 de junio día del aniversario de la fundación del club donde se comienza con aproximadamente 800 personas en el Chorro de Quevedo, también se realiza una marcha que comienza desde laPlaza de Bolívar hasta llegar llegar al Estadio Nemesio Camacho El Campín donde se hace un concierto gratuito, a otras iniciativa a las que se le apuesta también es al cumpleaños de Bogotá que es un día de total tolerancia, se ha celebrado de diferentes maneras como con marchas, haciendo serenatas nocturnas o también los comandos como quieren ser los primeros en celebrar el cumpleaños de Bogotá se reúnen a media noche haciéndole un sentido homenaje. En la ultima semana de octubre los comandos celebran "El Dia de los Brujitos o Baby Comando" en donde se realizan actividades como rifas, sorteos y también ya se cuenta con una chiquiteca. El año se cierra con "la navidad azul" donde se le entregan regalos a niños de barrios pobres, en la sede, en novenas o en hospitales y por ultimo tienen eventos donde en unos años se hacen y en otros no como el "Día de la Familia Azul" donde se hace un bingo para ocupar el tiempo libre de los muchachos, también se han iniciado micro-empresas como cosiendo oportunidades, multi-web azul, pintela que yo se la coloreo y muchos otros proyectos.39
Del interior de la barra, nació una idea para exterminar la violencia en el fútbol e incentivar un proyecto de vida para todos sus hinchas "El Aguante Tienda Futbolera", Su ideólogo, David Duarte "Borusia", ha sido el encargado de plasmar todo ese sueño que ayuda a muchos jóvenes hinchas de Millonarios a salir del mundo de la drogadicción y la violencia. Se trabajó con los varios de los integrantes de la barra con el fin mantenerlos ocupados en sus tiempo libre para que estén alejados de la violencia, enseñándoles a confeccionar, estampar y tocar instrumentos. El objetivo principal se está logrando, pues cada integrante asume su rol de ciudadano, padre e hijo y lo más importante, miran "los espejos" de muchos compañeros encarcelados, muertos o en las drogas, debido a ello optan por otro camino para crear un proyecto de vida y se les brindan las herramientas que ellos nunca encontraron por falencias familiares o del gobierno. La tienda comenzó a construirse gracias al trabajo de cada joven aprendiendo modistería, a estampar y diseñar, así como se vio la necesidad de vender los artículos para ayudarles en la parte económica. Cada prenda que se comercializa en el local, a pocas cuadras del Campín, (calle 62 con carrera 24) y en diferentes redes sociales, tiene ese ‘granito de arena’ que le aporta a la paz en el fútbol y el crecimiento social del país. El objetivo primordial es que cada hincha y persona común se dé cuenta que los jóvenes que están tildados de tantos hechos delictivos, se hace algo por cambiar eso, se Mantiene el tiempo de algunos de los integrantes de la barra ocupados y se les enseñas tareas para el desarrollo de su futuro. Por lo que hacen se les incentiva económicamente y se les ayuda a viajar a acompañar al equipo.40
Esta es una de las barras más fieles y viajeras del continente por su incondicional aliento al club y viajando a diferentes partes del mundo siguiendo a Millonarios sin importar si esta en buen o mal momento. Durante 3 años los Comandos tejieron la famosa "Anaconda" (La Bandera Más Grande Del Mundo) que mide 750x40 metros41 y así convirtiéndose en la primera bandera en el mundo en cubrir todo un estadio.42
Su hinchada es una de las más grandes y numerosas del país, pero según una encuesta realizada por RCN radio, la da como ganadora por encima de la de Atlético Nacional yAmérica de Cali, cuenta con una aceptable cantidad de hinchas en algunas ciudades al interior y nororiente del país.37 Carece de estudios serios en la materia que sustenten la veracidad de tal hecho. No obstante es posible establecer que algunos clubes históricos son los mayores protagonistas, llevando más aficionados por cada partido tanto de local como de visitante.
Su hinchada ha sido además participe de varios récords de asistencia en el fútbol profesional colombiano, siendo de gran importancia para los buenos resultados obtenidos por el club a lo largo de su historia.
El lento y reciente proceso de democratización del fútbol en Colombia, no permite hablar de barras claramente organizadas y/o definidas. Sin embargo el sentimiento por una institución ha llevado en muchos casos a la conformación de verdaderas estructuras sociales al interior de los estadios, que bajo determinadas circunstancias no son ajenas a la violencia.
Barras Organizadas
Aunque gran parte de las barras de equipos de fútbol en Colombia no cuenta con el reconocimiento oficial del club. Las barras de Millonarios cuentan con un orden casi oficial, reconociendo presidente, vicepresidente y miembros oficiales de estas.
Comandos Azules Distrito Capital
También conocidos por sus siglas CADC es una de las "barras brava" más populares de Millonarios junto a la Blue Rain desde 1992 y sostiene una gran asistencia cada vez que juega el equipo en condición de local y visitante.
En el año 1992, aproximadamente, 30 personas decidieron conformar la barra Blue Rain, que desde sus inicios alienta de manera incondicional a Millonarios. Sin embargo, y luego de diferencias entre sus integrantes, algunos de ellos decidieron aliarse con otro grupo llamado Ultrazul, propinando su separación. Se ubicaron en la tribuna norte del Estadio Nemesio Camacho El Campín, buscaron un nuevo nombre; el mejor, luego de discutirlo, fue Comandos Azules # 13, que para el año 98 ya tenía alrededor de 4.000 miembros.
Tiempo después, Comandos Azules #13 decidió cambiar su nombre debido a la mala racha por la que pasaba Millonarios en esa temporada (habían pasado 11 años desde su último título en la liga) y porque el número 13, según algunos de sus integrantes, era de mala suerte, entonces, nació Comandos Azules Distrito Capital.
A partir del año 2009, la barra del equipo embajador sufrió otro giro que cambió y marcó su historia: dentro de los Comandos se crearon divisiones. Sus problemas iniciaron en un partido de la Copa Cafam entre Millonarios y Argentinos Juniors, porque algunos de sus integrantes querían un cambio de líder. Muchos no estuvieron de acuerdo y otros quisieron apoyarlo, lo que causó una segmentación que se mantiene hasta el día de hoy y que ha generado graves enfrentamientos entre los dos bandos.

Además han hecho varias obras sociales, dando donaciones a varias poblaciones desfavorecidas del país y también a varios hospitales o jornadas de limpieza a humedales y parques de Bogotá, también tienen varios proyectos. El primer proyecto que tienen se llama "Comanditos a estudiar" que consiste en regalarles kits escolares a todos los niños que están en una parte vulnerable de la sociedad, el segundo proyecto "El Día del Niño o del Comandito" que consiste en sacarle una sonrisa a cada niño con actividades lúdicas y recreaciones a los niños que no puedan salir de su casas o que no tenga nada que hacer en ese día, el tercer proyecto "El Día de la Madre Azul" que no lo hacen como todos comercialmente en Mayo si no que lo hacen en el momento coyuntural que el núcleo familiar y en especial las madres tengan la disponibilidad y se les pueda dedicar todo el amor y el tiempo a ellas, este día es tan especial para los comandos que lo celebran dos veces, la primera la celebración la hacen en un ancianato donde les llevan unos grupos de música, unos refrigerios y toda la alegría de la barra a un lugar donde la vejez y el abandono se evidencia y la segunda celebración la hacen en un hotel donde se les hace una cena a todas las madres cercanas a comandos azules. Cerrando el primer semestre del años, sin importar que Millonarios esté o no en una final, se celebra el día mas importante para los comandos que es el 18 de junio día del aniversario de la fundación del club donde se comienza con aproximadamente 800 personas en el Chorro de Quevedo, también se realiza una marcha que comienza desde laPlaza de Bolívar hasta llegar llegar al Estadio Nemesio Camacho El Campín donde se hace un concierto gratuito, a otras iniciativa a las que se le apuesta también es al cumpleaños de Bogotá que es un día de total tolerancia, se ha celebrado de diferentes maneras como con marchas, haciendo serenatas nocturnas o también los comandos como quieren ser los primeros en celebrar el cumpleaños de Bogotá se reúnen a media noche haciéndole un sentido homenaje. En la ultima semana de octubre los comandos celebran "El Dia de los Brujitos o Baby Comando" en donde se realizan actividades como rifas, sorteos y también ya se cuenta con una chiquiteca. El año se cierra con "la navidad azul" donde se le entregan regalos a niños de barrios pobres, en la sede, en novenas o en hospitales y por ultimo tienen eventos donde en unos años se hacen y en otros no como el "Día de la Familia Azul" donde se hace un bingo para ocupar el tiempo libre de los muchachos, también se han iniciado micro-empresas como cosiendo oportunidades, multi-web azul, pintela que yo se la coloreo y muchos otros proyectos.39
Esta es una de las barras más fieles y viajeras del continente por su incondicional aliento al club y viajando a diferentes partes del mundo siguiendo a Millonarios sin importar si esta en buen o mal momento. Durante 3 años los Comandos tejieron la famosa "Anaconda" (La Bandera Más Grande Del Mundo) que mide 750x40 metros41 y así convirtiéndose en la primera bandera en el mundo en cubrir todo un estadio.42